• La plataforma “Malanquilla sin purines” ha superado con creces el objetivo inicial que se planteó para sumar apoyos contra la macrogranja que plantea asentarse en la zona.
• El martes 28 de abril, se termina el plazo para firmar. La campaña se acerca ya a las 400 firmas que reclaman un futuro sostenible para el municipio.
ENTREVISTA al presidente de la Comarca de Calatayud, Ramón Duce
Después de más 40 días de confinamiento a causa del Covid19 queremos repasar, al igual que hacíamos con el alcalde de Calatayud, con el presidente de la Comarca Comunidad de Calatayud, Ramón Duce, la situación de nuestra comarca y las distintas medidas que se están llevando a cabo desde la Comarca Comunidad de Calatayud, además de otros aspectos destacados de la enfermedad y de la incidencia que está teniendo en nuestra zona.
MALANQUILLA.- Campaña de recogida de firmas contra la explotación porcina industrial
La plataforma “Malanquilla sin purines” da un paso al frente en la movilización social contra la explotación de porcino industrial que amenaza al valle del Ribota.
Merced al estado de alarma, por la crisis del COVID, la campaña de recogida de firmas se hará de forma virtual.
La plataforma vecinal Malanquilla Sin Purines ha comenzado a mediodía del lunes 20 de abril una campaña virtual para conseguir la paralización de la explotación de porcino industrial que amenaza al municipio en particular y al valle de Ribota en general. La campaña se ha creado en la plataforma change.org y pretende recabar cien firmas como primer objetivo.
La denominada España Vaciada sufre el problema de la despoblación como ninguna otra zona de Europa occidental. Esta situación tratan de aprovecharla algunas empresas altamente contaminantes y perjudiciales para la salud. En el caso de Malanquilla y el Ribota, se proyecta una explotación de porcino industrial de 5.000 cerdas adultas que puede llegar a tener hasta 120.000 lechones anuales; lo cual sería una carga insostenible para el territorio y puede generar afecciones a la salud humana, relacionadas con la cantidad de nitratos presentes en las aguas contaminadas por purines, según esta asociación. Otro de los aspectos que más preocupa en los municipios de la zona es el tránsito de camiones de grandes dimensiones. Se calcula que hasta 180 viajes mensuales serían necesarios para satisfacer la alimentación de los animales y el transporte de los lechones, pasando por núcleos como Malanquilla, Villarroya de la Sierra y Cervera de la Cañada. Ninguno de ellos cuenta con una variante a la carretera que cruza el pueblo.
Por estas y otras consecuencias indeseables que pueden leerse en la propia petición, la plafaforma Malanquilla Sin Purines ha lanzado esta campaña de firmas virtual que puede apoyarse en la siguiente dirección de Internet: https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-malanquilla-impedir-proyecto-de-explotaci%C3%B3n-ganadera-industrial-de-5-000-cerdas-en-el-valle-del-ribota-4a821714-4b84-40dc-842d-41fd401fcdbc
En abril, aguas mil
De momento el mes de abril en nuestra zona está siendo de los más lluviosos en los últimos 80 años
MIEDES.- Sobresaliente respuesta de los habitantes de la localidad
A lo largo de todas las semanas no han parado un solo minuto
Esfuerzo desde Terrer para paliar la situación del Covid-19
Desde esta localidad también se han realizado acciones de contención de la propagación del virus
El Ayuntamiento de Maluenda ha repartido una mascarilla por vivienda
Una medida que también han tomado muchas localidades en la Comarca
Las fiestas de verano en el aire
Con la situación actual y tras la salida progresiva del confinamiento las fiestas corren un más que serio peligro
Los Ayuntamientos plantean el poder salir a los huertos
La petición está encaminada a las poblaciones con pocos habitantes
La DPZ aprueba una declaración para reconocer la lucha de los municipios contra el Covid-19
El texto se solidariza con las víctimas, recuerda especialmente a las personas mayores por sus “lecciones de vida” y subraya que los ciudadanos “están mostrando los mejores valores de este país” y fue aprobado por todos los grupos menos Vox
La DPZ reabre los plazos del PLUS, para que los municipios empiezan a recibir los fondos
La medida permitirá reanudar el plazo de alegaciones, que se paralizó por la declaración del estado de alarma. Una vez terminado, el PLUS tendrá que aprobarse definitivamente en un pleno a finales de este mes