Armantes, Valdelázaro y Vicor, tres zonas a estudio

Medio Ambiente
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

La DGA y Ayuntamiento impulsan la ordenación de varios montes municipales



Desde hace varios meses, el Gobierno de Aragón está impulsando el proyecto de ordenación forestal del Monte de Armantes y Valdelázaro, tras su declaración como Monte de Utilidad Pública en el año 2022.
Por su parte, el Ayuntamiento de Calatayud, a través de varios departamentos, lleva a cabo un proceso de participación ciudadana y encuentros para desarrollar un plan integral de Armantes.  
Este documento estratégico integrará aspectos históricos, medioambientales, forestales y de uso público, con el objetivo de armonizar los diversos aprovechamientos actuales y futuros —como el senderismo, la caza o el deporte— y garantizar su sostenibilidad.Se sistematizará toda la información relativa a las necesidades de mantenimiento, nuevos servicios, infraestructuras existentes, señalización, senderos y rutas, accesibilidad y conservación de la biodiversidad.
El monte de Armantes, propiedad municipal, está siendo un espacio muy transitado para el senderismo, la práctica deportiva, pruebas competitivas, actividades cinegéticas y otros usos recreativos y productivos.Con el único fin de planificar, preservar y mejorar las condiciones de esta superficie natural se han llevado a cabo numerosas reuniones con diversos colectivos para su gestión sostenible.
Esta propuesta partía de las concejalías de Urbanismo y Medio Ambiente, y en ella están colaborando los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) y el Servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, además de numerosas entidades que, por una u otra razón, tiene relación o utilizan esos montes. 


Aprovechamiento presente y futuro
En estos días se ha celebrado en Calatayud una reunión a la que asistían el  primer teniente de alcaldía y concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno, técnicos de esta área y la de Medio Ambiente, junto con el Subdirector Provincial de Medio Ambiente del ejecutivo autónomo, Marcos Lorenzo, los APNs y una técnico de la empresa que lleva a cabo este proyecto. 
El encuentro sirvió para presentar un avance de este proyecto de ordenación de montes de utilidad pública. Supondrá realizar un plan que concreta la gestión sostenible de sus recursos naturales, siempre garantizando su conservación y aprovechamiento a largo plazo. 
Durante todo el tiempo en el que se ha estado trabajando en esta iniciativa se han estudiado los usos de estos montes, el tipo de vegetación y fauna, los caminos y zonas protegidas que hay en ellos, así como las actividades, ya sean deportivas, de caza, de pastoreo o madereras que se desarrollan en ellos. 
La planificación que se lleve a cabo analizará los riesgos de estos espacios, y las medidas que convendría tener en cuenta para evitar incendios, conservar suelos, reforestar o conservar vegetación, fauna y suelos.
El coste de esta ordenación es asumida íntegramente por el Gobierno de Aragón. La actuación está perfectamente alineada con las acciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Calatayud en relación a la utilización deportiva en Armantes. 
Algunas de las acciones planeadas por la administración local para este monte concretamente, han sido coordinadas con entidades deportivas de BTT, senderismo o caza, expertos y con los propios Agentes de Protección de la Naturaleza.
Se han definido las necesidades y se hacen propuestas en cuanto a actividades, infraestructuras, conservación, señalización, accesibilidad y puesta en valor de patrimonio histórico localizado en algunos de estos montes. Es el caso del llamado Azud Sagrado o los yacimientos existentes, que pasarán a formar parte de la planificación técnica y económica. Todo ello facilitará el equilibrio entre la conservación de este patrimonio natural y su explotación sostenible.


Una reforestación crucial
En este trabajo se cuenta con una extensa documentación histórica relacionada con la reforestación de Armantes, que se hizo a mediados del siglo pasado, y supuso una importante intervención ambiental. Gracias a ella se ha prevenido la erosión, se ha incrementado la biodiversidad de la zona, además de embellecerse el entorno, propiciando también las actividades deportivas y recreativas. 
Es reseñable por otra parte la función protectora de este monte en relación con las avenidas de aguas. Ya en época árabe se realizó una reconducción de sus barrancos con la construcción del Azud Sagrado. Es un elemento del patrimonio histórico de la ciudad que también se quiere conservar y poner en valor mediante esta ordenación.

publicidad
ARIZA
publicidad
publicidad