Algunas asociaciones de momento prefieren no utilizar el edificio Claretianos de Calatayud

Gente y Familia
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Asociaciones como la Agrupación Musical Pascual Marquina de Calatayud, no van a empezar de momento con los ensayos a la espera de un Protocolo oficial  que diga cómo deben juntarse los músicos en agrupaciones de estas características.


El presidente de la agrupación musical de Calatayud, José Manuel Sancho, ha explicado que son en torno a 60 personas las que actualmente forman parte de la banda de música y que es muy difícil que tantas personas puedan ensayas juntas al mismo tiempo, “será muy complicado que la banda ensaye al completo”, señaló, y están pensando ya en otras instalaciones más amplias donde esto si podría ser posible, como en el recinto ferial de la ciudad, explicó Sancho.
El presidente de la Agrupación Musical Pascual Marquina indicó que su idea era empezar con los ensayos en el mes de julio, pero habría que hacerlo por grupos más reducidos. Hay que pensar que “hay instrumentos como las trompetas que expulsan el aire hacia delante”, y hay que tener especial cuidado con estas cosas, indicó. De momento, van a acondicionar el local con todo lo necesario para cumplir con las medidas higiénico sanitarias necesarias, y esperan que en pocos días salga algún protocolo para este tipo de agrupaciones que les indique como deben juntarse para ensayar sin que ello suponga un peligro para nadie. Ya han solicitado al Gobierno de Aragón, a través de la Federación Aragonesa de Bandas, la elaboración de un protocolo de actuación a la hora de realizar los ensayos.

Grupos de Jotas
Las agrupaciones de jota de la ciudad que normalmente ensayan en Claretianos están valorando también la forma de poder volver a los ensayos de forma segura.

El presidente de la Escuela de Jota Rondalla Bilbilitana, Mariano Gotor, explicó que “las clases de los niños no se retomarán como mínimo hasta septiembre, y estarán en función de cómo van evolucionando las cosas con respecto a la pandemia, y sobretodo en el baile, que es donde más afluencia tenemos”, dijo.
“Los ensayos de la rondalla y el canto es probable que puedan reanudarse de forma espaciada en el local, cumpliendo con las medidas de distanciamiento social”, indicó. La rondalla la componen unas 12 personas, y entre 14 y 15 conforman el grupo de canto.

Y en la misma línea se manifestó también María , del grupo de Jotas Virgen de la Peña de Calatayud, que explicó que tampoco hay prisa por ensayar puesto que la crisis del coronavirus ha hecho que se suspendan este tipo de espectáculos, “como no tenemos compromisos no tenemos prisa”, dijo. “La jota no se puede bailar manteniendo el distanciamiento social”. “Vamos a esperar a que termine la fase de desescalada para ver que hacemos porque nosotros además, tenemos un local pequeño”. La idea que tenemos es partir el grupo en dos en los meses de julio, agosto y septiembre, ensayando por un lado las personas de canto y rondalla, y por otro el grupo de baile, de manera que se juntarían sólo unas 14 ó 15 personas a la vez en cada grupo.

publicidad
ARIZA
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
ARIZA
publicidad
publicidad