Más de 170 especies vegetales y 800 plantas
Las tierras de nuestro entorno y a pesar de las dificultades de todo tipo siguen contando con atractivos que las hacen únicas. Un ejemplo nos lo podemos encontrar en la localidad perteneciente a la comarca del Aranda de Gotor. Es un ejemplo de todo lo que encierra la conocida como “cara oculta del Moncayo”, la cara más desconocida y por lo tanto por descubrir de esta zona.
En Gotor nos podemos encontrar con muchos valores, uno de ellos su Jardín de las Cuatro Culturas, catalogado como el único jardín en el mundo dedicado a las culturas cristiana, judía, musulmana y celtíbera.
Un jardín situado junto al Convento de Nuestra Señora de la Consolación y de libre acceso para todo aquel que quiera visitarlo.
El jardín está dividido en cuatro partes desiguales, una por cada cultura y con la simbología específica de cada una de ellas. Todas conectan en una plaza central donde un olivo centenario representa la unión cultura. En total se pueden ver más de 170 especies vegetales distintas y más de 800 plantas.
En este intento por promocionar esta cara oculta del Moncayo, desde la Comarca del Aranda se está intentando poner en valor toda la riqueza paisajística y cultura que encierran las tierras del Aranda.