Festival de Música Antigua en Épila

Comarca de Valdejalón
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Del 4 al 6 de julio, tres conciertos gratuitos


Épila celebra este fin de semana, del 4 al 6 de julio, la VIII edición de su Festival de Música Antigua, una cita organizada por el Ayuntamiento de la localidad y el grupo La Guirlande. El programa consta de tres actuaciones en tres enclaves históricos del municipio, todas con entrada gratuita y comienzo a las 20.00 horas.
En la rueda de prensa de presentación, la diputada de Cultura, Charo Lázaro, ha destacado que se trata de una cita que ya está consolidada y “un compromiso del Ayuntamiento de Épila con la cultura y el patrimonio” y que “no solo acerca la música antigua al público, sino que también nos ayuda a descubrir nuestro patrimonio”.
El alcalde de Épila, Jesús Bazán, ha explicado que este evento “se consolida como una de las principales citas culturales de nuestro municipio”. Durante tres días, ha explicado, Épila “se convierte en el escenario de conciertos de altísima calidad en espacios emblemáticos” y atrae visitantes “y pone en valor nuestro legado arquitectónico e histórico”.
El concierto del viernes tendrá lugar en el convento de las RR.MM. Concepcionistas y correrá a cargo del grupo El Gabinete de Música, que presentará “Tríos de cuerda en la España de la Ilustración”. El sábado, el clavecinista Javier Artigas Pino ofrecerá el recital “Entre el Rococó y el Clasicismo” en la parroquia de Santa María La Mayor. Por último, el domingo cerrará el festival el conjunto La Guirlande con “Cristal Bello, músicas a lo divino en la España y Méjico virreinal del siglo XVIII”, que se celebrará en el salón principal del Palacio del Conde de Aranda.
El Festival de Música Antigua de Épila se celebra de manera anual desde 2017, coincidiendo con el último fin de semana de junio o el primero de julio. Su objetivo es poner en valor el patrimonio artístico y arquitectónico de la villa, al tiempo que acerca la cultura en general y la música antigua en particular a los vecinos de la localidad y de la Comarca de Valdejalón.

Los artistas
El Gabinete de Música: Especializado en la interpretación historicista de la música de cámara del siglo XVIII, El Gabinete de Música centra su labor en la recuperación del patrimonio musical español de la Ilustración. Formado en la Schola Cantorum Basiliensis y con miembros habituales de destacadas orquestas barrocas europeas, el grupo ha actuado en importantes escenarios de España, Suiza, Francia, Austria y Países Bajos. En 2025 lanzará su primer disco, con tríos publicados en Londres en 1777 por J.C. Bach, C.F. Abel y A. Kammel, grabaciones inéditas hasta la fecha.
Javier Artigas Pino: El organista y clavecinista zaragozano Javier Artigas es una de las figuras más reconocidas en la interpretación y estudio de la música antigua española. Formado en Zaragoza y en centros europeos de referencia, ha sido titular de los órganos de la Basílica del Pilar y del órgano Merklin de la Catedral de Murcia, y participa activamente en festivales y ensembles internacionales. Su labor como investigador ha sido clave en la recuperación de obras históricas para teclado, y es un referente en la docencia de la música antigua en Europa y América.
La Guirlande: Fundado por el flautista Luis Martínez Pueyo, La Guirlande es uno de los conjuntos más activos y versátiles de la escena historicista actual. Especializado en repertorio de los siglos XVIII y XIX con protagonismo de la flauta, el ensemble combina rigor musicológico con el uso de instrumentos originales. Ha actuado en festivales internacionales de primer nivel y organiza el Festival de Música Antigua de Épila. Su nombre alude a la guirnalda de Apolo, símbolo de excelencia artística y sabiduría.

publicidad
publicidad

publicidad
publicidad
publicidad