Escenarios de “película”

Monasterio de Piedra. Nuévalos

Pueblos
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Intenso mes de visitas encaminadas a potenciar el turismo cinematográfico en la Comarca Comunidad de Calatayud


La Comarca Comunidad de Calatayud ha tenido un mes de mayo muy activo en su esfuerzo por convertirse en un destino cinematográfico de primer nivel. Durante este período, se llevaron a cabo varias visitas técnicas a diferentes enclaves del territorio, con el objetivo de identificar y potenciar las mejores localizaciones para futuras producciones audiovisuales, en colaboración con Aragón Film Commission.
Estas exploraciones abarcaron lugares emblemáticos y pintorescos en localidades como Alhama de Aragón, Arándiga, Calatayud, Carenas, Cervera de la Cañada, Fuentes de Jiloca, Ibdes, Maluenda, Miedes, Munébrega, Nigüella, Nuévalos, Paracuellos de Jiloca, Sabiñán, Torralba de Ribota y Villafeliche. La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), y busca crear un catálogo especializado que aproveche la belleza paisajística y monumental de la comarca para ambientar todo tipo de historias en el cine y la audiovisualidad.
Además, se está desarrollando una ruta cinematográfica que recorrerá las localizaciones donde se rodaron numerosas películas, especialmente durante la época dorada del cine español. La región ha sido escenario de escenas que reflejan su historia y cultura, con lugares como el Castillo de Calatayud sirviendo como escenario para producciones que evocan épocas pasadas.
Un ejemplo destacado de la historia cinematográfica local es la filmación de escenas de la película "El Cid" (1961), en las que se aprovecharon los paisajes y la arquitectura medieval de la zona para ambientar historias épicas y llenas de historia y varias películas costumbristas.

Sisamon
Ibdes
CODOS
Torrehermosa
CABOLAFUENTE
publicidad
publicidad
publicidad