La productora de cereza Vidrio quiere seguir creciendo en la comarca bilbilitana

Agricultura y Ganadería
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Esta empresa tiene ya cultivos en la zona de Calatayud, y es fuerte su presencia en Valdejalón, el Aranda y Mequinenza 


Aragón es el primer productor nacional de cereza con más del 40 % de todo el fruto que se comercializa. A su vez las comarcas de Valdejalón, Calatayud, el Aranda, y Bajo Aragón-Caspe son las mayores productoras de nuestra región, y en el valle del Jalón, en Ricla, está la mayor empresa de envasado y transformación de esta fruta en Europa y en el mundo.
De sus instalaciones pueden salir al mercado un millón de kilos de cereza al día procedentes de diferentes explotaciones que están en diferentes condiciones geográficas.
Ayer miércoles el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación recorría varias fincas en las que se cultivan variedades que maduran en distintos momentos.
En la visita han participado el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento bilbilitano, José Manuel Gimeno, y el consejero de Agricultura de la Comunidad de Calatayud, Leonardo Baquedano, que han conocido la actividad de esta SAT, cuáles son las demandas de los principales mercados en los que se vende este producto de Aragón, como son los de toda Europa y en breve también China. 
El gerente de la SAT Vidrio, Luis Villalba elogiaba la calidad de la cereza aragonesa, que está creciendo al aplicarse en los cultivos mucha tecnología. Está convencido del potencial de esta fruta en zonas como la comarca de Calatayud, donde se dan condiciones meteorológicas óptimas para variedades con maduración más tardías.
“Estamos extendiendo el calendario, empezando en la segunda semana de abril y terminado en la segunda de agosto y para el futuro nuestro objetivo es seguir plantando variedades más tempranas y tardías para alargar la campaña de producción de este fruto”.
La producción en altura es una de las apuestas, como se ha hecho en el término de Aranda del Moncayo, donde los cerezos se han plantado a unos 780 metros de altura.
Villalba indicaba que todos sus cultivos están en la provincia de Zaragoza y que en esta campaña esperan recolectar unos 25 millones de kilos, siendo una de las de mayor producción, si no hay daños por la meteorología.

Torrehermosa
CODOS
Sisamon
CABOLAFUENTE
Ibdes
publicidad
publicidad
publicidad