COMARCAS.- Jueves Lardero, longaniza en el puchero

Gastronomia
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

La tradición marca Jueves Lardero como el inicio de Carnaval. Día de meriendas en las que no debe de faltar la longaniza y el huevo


La celebración de Jueves Lardero se cree que tiene su origen en la España Medieval, en la que los cristianos se reunían para comer abundantes carnes y embutidos para prepararse para después arrancar con la “Cuaresma”, cuarenta días en los que no se podían probar.
La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza, justo la semana siguiente a Jueves Lardero para preparar lo que es la fiesta de la Pascua.
En Aragón, el plato principal de Jueves Lardero es la longaniza, y desde luego en nuestros pueblos no faltan carnicerías que ofrecen este manjar a diario, elaborado por ellos mismos en sus obradores y posiblemente cada uno con su secreto que la hace especial.
Jueves Lardero es el jueves anterior al domingo de Carnaval, días también de desenfreno carnal antes de llegar a la Pascua. Su nombre viene de “lardear”, untar o envolver con grasa lo que se va asar.

Sobre la longaniza
Se trata de un embutido originario de España que también se elabora en distintos países de América. El intestino del cerdo se rellena de carne picada con especias.
En Aragón es uno de los embutidos más tradicionales que se realiza en los obradores de muchas carnicerías, con un mínimo del 70% de carne magro y panceta y un 30% como máximo de papada o tocino. Aunque cada obrador tiene su secreto particular es típico condimentarla con pimienta, sal, orégano, nuez moscada, tomillo, clavo u otras especies tradicionales.
Este día es típico aprovecharlo saliendo al campo para disfrutar de una rica merienda con longaniza, tortilla o huevo.

publicidad
publicidad

publicidad
publicidad
publicidad