CALATAYUD.- Un "dulce" fin de semana

Actividades
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

El salón del chocolate contó con mucha participación y numerosos visitantes



La primera edición del Salón dedicado al Chocolate que organizaba el Departamento de Ferias del Ayuntamiento de Calatayud ha llenado todas y cada una de las actividades que se habían programado durante estos tres días.
Los expositores y participantes en la programación han manifestado su satisfacción tanto por el desarrollo de esta cita como por la organización, y también su interés por estar en la siguiente cita. Por su parte quienes han contado con un punto de venta han hecho una valoración muy positiva de las dos jornadas.
Estas opiniones y las recogidas del público “nos hacen pensar ya en el segundo salón para el que incluso nos han hecho llegar algunas ideas”, avanzaba Mar López, concejal de Ferias, muy satisfecha además “con la repercusión que el Salón ha tenido para la promoción de la ciudad de Calatayud”.
El sábado asistía a esta jornada el director general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón. Javier Camo animaba al Ayuntamiento a continuar con esta iniciativa porque promociona un producto elaborado por numerosas empresas en la comunidad que generan empleo en el territorio, varias de ellas familiares y de hasta cuatro generaciones.  
Este domingo ha sido el director general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Juan José Orriés, quien en su visita proponía a los expositores que participen en una jornada de promoción de este alimento que se está preparando en la capital aragonesa. Y es que son muchas las referencias de chocolate que existen en Aragón.
El primer Salón del Chocolate ha constado de un taller de cocina infantil el viernes, como actividad previa y para el que había que inscribirse previamente. Eran 40 las plazas disponibles y se colgó el cartel de completo habiendo lista de espera. También se llenaron las dos visitas guiadas el sábado y domingo por la mañana, las catas, las masterclass y las conferencias. Los asistentes pudieron catar chocolate con churros, con café y cocktails, con rissoto, con trufa, o maridarlo con vino.
El entorno del Aula Cultural de San Benito por su estética, belleza y ubicación ha sido el lugar elegido para un evento que por sus características es complicado realizado en grandes espacios, al tratarse de actividades que se apoyan en la proximidad, en la interacción con el público y en las degustaciones.

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad