El casco histórico comienza ya a cambiar su fisonomía habitual engalanado con escudos y pendones para LAS ALFONSADAS
Las Alfonsadas ya están aquí, a la vuelta de la esquina, y los bilbilitanos ya lo pueden comprobar paseando por el casco histórico de la ciudad y visionando el principio de la transformación que llevarán a estas calles históricas a recuperar el esplendor de antaño: balcones engalanados, pendones ondeando al viento y escudos de linajes que nos hablan del Calatayud medieval y de sus tres culturas.
Por unos días, Calatayud marchará a tiempos medievales gracias a la Asociación Medieval Alfonso I El Batallador para recrear la toma de la ciudad tras la batalla de Cutanda.
Unas Alfonsadas que cumplirán en esta edición su vigésimo aniversario y en las que volverá a ser una delicia la ambientación y las representaciones teatrales de todos aquellos que intervienen en la celebración.
Algunos datos
Desde la Asociación Alfonso I El Batallador nos ofrecían esta mañana algunos datos de lo que van a ser las fiestas:
- Este año montarán en las calles del casco histórico 26 jaimas en perfecta comunión entre: árabes, cristianos y judíos, algo que lamentablemente no vemos en la actualidad mundial.
- Visitarán la ciudad 120 recreaccionistas de 9 grupos, los cuales nos ofrecerán diferentes talleres y actividades en el campamento recreaccionista.
- El punto central de la ambientación volverá a ser el Mercado Medieval con su epicentro en la Plaza de España y calles aledañas y que en esta ocasión estará nutrido por 90 puestos.
- El hilo conductor de la historia volverá a tener a las representaciones teatrales como punto de seguimiento, con 7 representaciones teatrales además de algunas protagonizadas por las jaimas bilbilitanas.
- Desde luego también no hay que perderse el gran desfile triunfal que arrancará en la Puerta de Zaragoza para terminar en San Pedro de los Francos con el siguiente recorrido: Puerta de Zaragoza, Plaza del Sepulcro, Correa Baja, Plaza de la Correa, Joaquín Costa, Plaza San Francisco, López Landa, Cortes de Aragón, Plaza del Fuerte, Rúa de Dato para acabar en San Pedro de los Francos. Un recorrido en esta ocasión en el que se quiere incluir también al centro de la ciudad en la fiesta.
El teatro
Las obras de teatro y las distintas representaciones son las encargadas de dar la forma a la historia. En este sentido hay que destacar a todos estos bilbilitanos y bilbilitanas que se atreven a expresar la historia a través de pequeñas obras. Alfonso Pablo es el director y en las obras se cuenta también con el trabajo, la dedicación y en alguna ocasión la autoría y dirección de personas como Antonio Bueno, Sebastián y Lucía Gómez o Emilia Leonardo entre otras.
En estas representaciones teatrales queremos también apuntar e invitarles a su asistencia a dos representaciones teatrales que organiza la jaima La Mesnada de Castán de Biel: Investidura y vasallaje de D. Gonzalo de Agüero, que tendrá lugar en San Pedro de los Francos el sábado a las doce del medio día y su Vela de Armas, también en San Pedro de los Francos, pero en este caso el viernes a las 23.30.
Y como no, fiel también a su cita anual, tendremos también deportes, con el “mundial de hoyetes” que organizan Almogávares de Calatayud. Será el sábado a las 12.00 horas en la Plaza del Olivo.
Desde el viernes al domingo
Pero lo realmente interesante de todo el programa de las Alfonsadas, es la posibilidad que nos ofrecen a bilbilitanos, comarcanos y visitantes de por unos días, recuperar el esplendor de antaño de estos barrios tan viejos como firmes que nos recuerdan los principios de la ciudad y la convivencia entre tres culturas que marcaron el desarrollo de la Comarca. Tiempos glorioso, tiempos de concordia y también tiempos de luchas por los territorios.
La apertura del campamento recreaccionista será el viernes a las 17.00 horas y a partir de las 18.00 horas la apertura del mercado medieval. A partir de ese momento: música por las calles, jaimas celebrando, presentación de las Alfonsadas, pregón, rendición de la ciudad, grupos nocturnos y así un largo etcétera que finalizará el domingo con la jura de los fueros en la Plaza del Olivo y el abrazo entre las tres culturas. A las diez, cierre del mercado medieval, y desde luego a esperar las próximas alfonsadas.
Un trabajo de organización intenso por parte de la directiva de la Asociación que cuenta con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Calatayud y de los distintos servicios de protección.