CALATAYUD.- El Rosario de Cristal declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Fiestas
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

El Gobierno de Aragón reconoce que esta celebración tradicional celebrada desde el siglo XIX resalta por su originalidad y por la atracción de visitantes.


La consejería de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón acaba de declarar el Rosario de Cristal de Calatayud como Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

En el Pleno municipal del pasado mes de abril se aprobaba el expediente para iniciar los trámites hacia este reconocimiento con el que desde hoy cuenta esta celebración. La Esclavitud de la Virgen de la Peña, con Consuelo Pablo a la cabeza, preparaba una completa y minuciosa memoria con toda la documentación requerida sobre el origen, la historia, las características y elementos que componen esta procesión, su evolución o significado. Desde el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Calatayud se incorporaba toda la información técnica sobre su valor etnográfico, cultural, ambiental y educativo, la infraestructura turística de la ciudad y el entorno, así como las acciones de divulgación y promoción de esta procesión, y el interés que genera.

El Rosario de Cristal que procesiona cada 8 de septiembre para honrar a la patrona de los bilbilitanos, Nuestra Señora la Virgen de la Peña, se celebra desde el siglo XIX y combina elementos tanto religiosos como artísticos. La componen 204 faroles que se reparten en 15 misterios, y con ellos desfila la carroza de la Virgen de la Peña. Es el rosario de cristal más antiguo de Aragón y el segundo más antiguo de España.

En él participan más de 2.000 personas, representantes de cofradías y hermandades locales y comarcales como representación de la sociedad bilbilitana, y del legado que ha llegado hasta nuestros días de diferentes gremios y advocaciones.

Valor artístico y emocional
Es la Hermandad o Esclavitud de la Virgen de la Peña la encargada de su custodia, organización y mantenimiento y está realizando un notable esfuerzo por restaurar y recupera piezas de gran valor artístico, cultural y sentimental para la ciudad.

El Gobierno de Aragón entiende que esta manifestación cumple con todos los requisitos para su declaración, y ha tenido en cuenta también el informe favorable de la comarca Comunidad de Calatayud, desde donde llegan muchos de los que cada año llenan las calles que recorre esta procesión.

El presidente de la Esclavitud y delegado de Patrimonio de la Diócesis de Tarazona, Jesús Vicente Bueno, manifestaba que “esta era una conquista que viene de años, la declaración supondrá un revulsivo” y confía en que suponga la participación de más personas cada 8 de septiembre. Valoraba además la rapidez con la que se aprobado esta solicitud que tenía que hacer el Ayuntamiento de Calatayud.

Olga Romacho, concejal de Turismo, mostraba la alegría por este reconocimiento “a un elemento muy importante del patrimonio de la ciudad, de interés cultural y turístico, y resaltaba además que “pone en valor el trabajo y el esfuerzo de los miembros de la Hermandad”.

La concejal de Cultura, Mar López, opinaba que la procesión del Rosario de Cristal es junto con la del Viernes Santo, las que mayor simbolismo tienen para los bilbilitanos y mejor que representan las manifestaciones que comparte la ciudad.

Como enumeraba Pilar Trell, jefa del área de Cultura, son ya tres la Fiestas de Interés Turístico de Aragón que tiene Calatayud. San Roque, Las Alfonsadas y ahora el Rosario de Cristal, que va ser promocionado como tal con un video en el que se muestre la riqueza de este conjunto.

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad