La CHE inicia el proceso de puesta en carga del embalse de Mularroya y del túnel que conecta el río Jalón con el Grío

Infraestructuras
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Tras las fases anteriores del proyecto y la obra, y antecediendo a la puesta en explotación, se va a proceder a la puesta en carga del embalse y a probar el funcionamiento del túnel


La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) va a probar el funcionamiento del túnel que llevará agua del río Jalón y con ello se inicia el proceso de puesta en carga del embalse de Mularroya. Este proceso está regulado por las Normas Técnicas de Seguridad de presas.
 
La presa de Mularroya, cuyas obras se iniciaron en 2008 y concluyeron en 2024, está clasificada como gran presa y de categoría A. Se emplaza en el río Grío y da lugar a un embalse de 96 hm3 de capacidad en su nivel máximo normal, que equivale a la cota 477 metros sobre el nivel del mar (msnm), teniendo en cuenta que es capaz de laminar una avenida pudiendo superar esta cota hasta el nivel 481 msnm. La presa ocupa los términos municipales de Chodes, La Almunia de Doña Godina y Ricla, y el embalse incluye el término municipal de Morata de Jalón.
 
La infraestructura consta de la presa y un túnel, de 13,37 km de longitud, que conecta el río Jalón (en el azud de Campiel, que alimenta la central de Embid de la Ribera) con el río Grío, muy próximo a la cola del embalse de Mularroya. En los últimos años, también se ha desviado el trazado de las variantes de las carreteras N-II y la autonómica A-2302. Y la Comisión Mixta del Ministerio de Defensa, el MITECO y la CHE acaba de aprobar la reubicación del tramo del oleoducto Zaragoza-Rota, que atraviesa el vaso del embalse, de modo que las obras podrían empezar en otoño.
 
Una vez acabadas las obras de la presa y el túnel, la puesta en carga consiste en el llenado paulatino y vaciado también paulatino, por cotas, al tiempo que se realizan estudios del comportamiento de las estructuras y del terreno. La puesta en carga de una presa y su embalse dependen de la meteorología. Es decir, el llenado se produce en los meses húmedos, habitualmente entre otoño y primavera, y se respeta la campaña de regadío de primavera y verano para acomodar este proceso de puesta en carga a los usos del embalse.

publicidad
publicidad

publicidad
publicidad
publicidad